En demasiadas ocasiones, cuando encargamos el diseño de nuestra web, nos centramos en cómo nos gustaría que fuese (creando una imagen en nuestra imaginación) y olvidamos a quién va dirigida.
Y ese error puede provocar el fracaso de nuestro sitio web.
Porque nuestra presencia en internet se enfoca a unos objetivos específicos que solo se cumplirán si visitan nuestra web las personas adecuadas (clientes actuales o potenciales), encuentran en ella lo que buscan y necesitan y la información se les presenta de forma coherente con sus características.
Por tanto, nuestro target, es decir, el segmento de personas que pueden estar interesadas en nuestros productos o servicios, debe influir en, al menos, los siguientes aspectos relacionados con el diseño de nuestra web:
- Nivel comunicativo. En función de aspectos como el nivel educativo, el grado de uso de internet o los conocimientos previos sobre la materia, deberemos adaptar los textos de nuestra web para conseguir una comunicación efectiva con nuestro target. ¿Escribiremos en primera o en tercera persona? ¿Nos expresaremos en un tono serio o desenfadado? ¿Incluiremos información muy técnica sobre nuestros productos o servicios o solo las características más relevantes? ¿Presentaremos la información en uno o en varios idiomas?
- Diseño gráfico. De igual forma, deberemos adaptar las imágenes, los colores y la tipografía a los gustos y costumbres de nuestros clientes actuales y potenciales. ¿Utilizaremos colores fuertes o suaves? ¿Incluiremos imágenes impactantes o descriptivas? ¿Usaremos una tipografía rompedora o tradicional? ¿Incluiremos videos o imágenes interactivas?
- Funcionalidades. Características de nuestro target como el grado de penetración tecnológica, el poder adquisitivo o la forma en que toman las decisiones de compra también influirán de forma significativa en las funcionalidades que incluiremos en nuestra web. ¿Qué formas de contacto ofreceremos: formulario, teléfono, chat…? ¿Cómo serán nuestros formularios? ¿Y el proceso de compra? Y sobre todo, ¿cómo construiremos la experiencia del usuario?
- Arquitectura de la información. O, dicho de otra forma, la estructura de nuestra web y la forma en que presentamos, ordenamos y catalogamos los diferentes contenidos y las rutas de acceso a cada uno de ellos.
Se trata, por tanto, de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios desde el primer contacto, para que así puedan llegar a ser nuestros clientes. Y para eso tenemos que conocer sus características y ponernos en su piel antes de diseñar nuestro sitio web.
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTE EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Asesoría Ríos Herrera).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios